jueves, 7 de agosto de 2014

CONCLUSIONES DE DOCENTES: ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE



CUIDEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE”

Promover en las unidades educativas y/o instituciones educativas el cuidado y protección del medio ambiente, realizando temas de investigación y práctica en el agua, tierra y aire.

Ø   ACTIVIDADES DE LOS DOCENTES:
1.- Planificar, orientar y asesorar a los estudiantes sobre los factores de contaminación ambiental.
2.- Organización de trabajos para la presentación en la Feria de Ciencias.
3.- Motivar para la capacitación de docentes en el uso de nuevas tecnologías educativas.
4.- Dosificar los contenidos curriculares priorizando el tiempo en las sesiones en el proceso de aprendizaje.
5.-Sensibilizar a los docentes sobre la importancia del  trabajo en equipo para la elaboración de programaciones curriculares, unidades didácticas, sesiones de aprendizaje.
6.- Incluir en el PEI el incremento de horas en el área de C.T.A. y Ciencias Naturales.

Ø   DE LOS ESTUDIANTES:
a) Realizar un trabajo de investigación de campo, bibliográfico y otros medios informativos.
b) Elaborar un informe del trabajo de investigación.
c) Producción de materiales educativos, para la presentación en la Feria de ciencias, como: maquetas, papelógrafos, videos, fotografías y otros.

Ø   EVALUACIÓN:
a)  Será monitoreada de manera permanente y al final por el profesor.
b) En la Feria de Ciencias será evaluada, para ello se invitará a expertos y entendidos en el tema de contaminación ambiental.

RESPONDE:
1. ¿En el área de C. y T, que actividades se viene desarrollando?

CONCLUSIONES DE DOCENTES: ÁREA DE COMUNICACIÓN


PROPUESTAS  Y TAREAS PARA EL V CONGRESO  DE  COLEGIOS BOLIVARIANOS

  Promover la comprensión lectora,  a través de  lecturas sobre la vida, pensamiento y trascendencia de la obra de Simón Bolívar (aplicando  estrategias de  comprensión de lectura y técnicas como el parafraseo entre otras).
  Producción de textos: Elaboración de poemas, artículos, cuentos, ensayos y monografías  sobre la vida y trascendencia de Simón Bolívar.
  Expresión Oral: Realizar técnicas de exposición oral grupales como: debate, panel, mesa redonda o  foro entre otras, en las cuales se tenga como tema: la vida, pensamiento y trascendencia de la obra de Simón Bolívar.
  Comunicación Audiovisual: El docente de área debe dominar el uso de las TICs y utilizarlos como recursos en los procesos de enseñanza – aprendizaje para que los y las estudiantes desarrollen diferentes estrategias didácticas que coadyuven a la tarea  educativa: Para producir un video relacionado con la vida, pensamiento y trascendencia de la obra de Simón Bolívar. De preferencia que contenga imágenes de fondo, con el ambiente o escenarios reales y actuales del colegio bolivariano al que pertenece. Y presentarlo en el V Congreso Bolivariano respectivamente.
Todas las propuestas anteriores deben de contar con el correspondiente monitoreo, seguimiento y evaluación.

El monitoreo estará a cargo del Director, asesor del área y el docente que participó en el IV Congreso de Colegios Bolivarianos (Perú y Bolivia).


RESPONDEMOS;
1. ¿Cómo podemos promover en forma evidente los compromisos asumidos en el IV Congreso de Colegios Bolivarianos en el Área de Comunicación?

CONCLUSIONES DE DOCENTES: ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

    CONCLUSIONES  DE DOCENTES: ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1.   Ratificar que la Educación Técnica es la base fundamental de la producción y desarrollo económico de los pueblos.
2.   Mejorar y fortalecer el uso de herramientas TICS, en las unidades educativas.
3.   Proponemos la implementación, dotación y equipamiento  de los talleres en las unidades educativas, por los medios y canales respectivos.
4.   Fomentar la participación activa de los estudiantes para que desarrolle su propio aprendizaje.
5.   Proponemos la asignación de más horas para la educación técnica productiva.
6.   Planteamos la formación de técnicos con cultura empresarial.
COMPROMISOS:
Ø  En vista de no haberse cumplido satisfactoriamente las conclusiones del III Congreso de Colegios Bolivarianos, debido a problemas sociales y administrativos de las diversas instituciones educativas. Los profesores del área Educación para el Trabajo,  nos comprometemos a motivar e impulsar, las conclusiones de este IV Congreso de Colegios Bolivarianos, aunque se den cambios en las autoridades administrativas.
            Para impulsar la implementación y concreción del área y sus diferentes especialidades en los colegios Bolivarianos:
Ø  Nos comprometemos a buscar los canales respectivos, sean estos locales o nacionales, como profesores interesados en generar cambios en la institución.
Ø  El Área de Educación para el Trabajo sugiere que todos los participantes del  IV Congreso de Colegios Bolivarianos, que no ejecuten las conclusiones, no sean tomados en cuenta en el siguiente congreso.

Ø  Los profesores del  área de Educación para el Trabajo, sugerimos que todos los participantes se capaciten en el uso de y manejo de las TICs, entre ellos la página Web de los Colegios Bolivarianos.
RESPONDE: ¿Crees que es fácil cumplir con los compromisos asumidos? ¿Qué limita la ejecución de las actividades a nivel del Área de Educación para el Trabajo? 

CONCLUSIONES: ÁREA MATEMÁTICA

CONCLUSIONES  DE DOCENTES: ÁREA MATEMÁTICA

1.- Contextualizar los problemas en el área (buscar estrategias para contextualizar los problemas propuestos con la vida cotidiana). Coordinación con todo el departamento de matemática para el inicio del año escolar.
2.- Compromiso real de implementación y capacitación de los profesores en el manejo de las TICS.
3.- Incidir en la transversalidad entre áreas.

4.- Comunicación entre docentes, estudiantes y padres de familia para desarrollar un trabajo conjunto.

CONCLUSIONES Y COMPROMISOS DIRECTORES

CONCLUSIONES Y COMPROMISOS 
 IV Congreso de Colegios Bolivarianos
DIRECTORES
1.  Elaborar  el Proyecto Educativo de Colegios Bolivarianos, teniendo como base los siguientes principios:
·         Autonomía de colegios Bolivarianos
·         Administración por un comité de Gestión
·         Personería jurídica
2.       Compartir documentos de gestión institucional, de gestión pedagógica curricular y administrativo.
3.       Velar y fortalecer la Educación Pública de calidad en los Colegios Bolivarianos como un derecho  social.
4.       Invitar a los Ministros de Educación del: PERÚ – BOLIVIA al V Congreso Bolivariano  a   llevarse en  LA PAZ  - BOLIVIA.
5.       Lograr la participación e integración  de los países  bolivarianos de Colombia, Ecuador y Venezuela.

COMPROMISOS
1.- Dar cumplimiento a las conclusiones y compromisos  del IV Congreso de Colegios Bolivarianos.
2.- Promover estrategias que garanticen  la participación de la Comunidad Educativa  al V congreso.
3.- Asumir responsabilidad en la orientación para el empoderamiento del trabajo  realizado  por los Colegios Bolivarianos.
4.- Fortalecer acuerdo y propuestas pedagógicas, institucionales y administrativas.
5.- Mejorar la comunicación de colegios bolivarianos mediante los medios tecnológicos.

MESA DIRECTIVA  


IV CONGRESO INTERNACIONAL DE COLEGIOS BOLIVARIANOS - 2013

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE COLEGIOS BOLIVARIANOS  - 2013
REALIZADO EN LA CIUDAD DE AREQUIPA – PERÚ
OCTUBRE 23, 24, 25 y 26
INSTITUCIONES PARTICIPANTES:
REPÚBLICA DE BOLIVIA
Ø Colegio Nacional San Simón de Ayacucho - La Paz
Ø Colegio Nacional Sucre - Cochabamba
Ø Colegio Nacional Simón Bolívar - Oruro

REPÚBLICA DEL PERÚ
Ø Gran Unidad San Carlos de Puno
Ø Colegio de Ciencias del Cusco
Ø Colegio Nacional Simón Bolívar de Moquegua
Ø Colegio Nacional Independencia Americana de Arequipa




miércoles, 6 de agosto de 2014

¿QUÉ INSTITUCIONES EN LA ACTUALIDAD INTEGRAN LA C.I.E.B.?

INSTITUCIONES EDUCATIVAS INTEGRANTES:

Ø  GRAN UNIDAD ESCOLAR “SAN CARLOS” DE PUNO. (PERÚ)
Ø  COLEGIO NACIONAL SIMON BOLIVAR DE MOQUEGUA. (PERÚ)
Ø  GLORIOSO COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS DEL CUSCO. (PERÚ)
Ø  GLORIOSO COLEGIO NACIONAL DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA DE AREQUIPA. (PERÚ)
Ø  COLEGIO NACIONAL SAN CARLOS DE PUNO. (PERÚ)
Ø  GLORIOSO Y BOLIVARIANO COLEGIO NACIONAL DE SEÑORITAS EDUCANDAS DEL CUSCO. (PERÚ)
Ø  COLEGIO NACIONAL SIMON BOLIVAR DE ORURO. (BOLIVIA)
Ø  COLEGIO NACIONAL PICHINCHA DE POTOSI. (BOLIVIA)
Ø  COLEGIO NACIONAL SUCRE DE COCHABAMBA. (BOLIVIA)                        
Ø  COLEGIO NACIONAL SAN SIMON DE AYACUCHO DE LA PAZ. (BOLIVIA)

Ø  COLEGIO NACIONAL “JUNIN” DE SUCRE. (BOLIVIA) (Incorporado en el III Congreso)